El Foro fue creado en 2003 por iniciativa de Enrique X. de Anda A. quien invitó a colaborar en calidad de par a Alejandro Aguilera quien por razones personales se retiró del proyecto al tercer año. La intención fue dar lugar a una reunión anual entre un grupo de especialistas de la historia y crítica de la arquitectura, que convocados con un tema para disertación presentaran a discusión sus puntos de vista. El proyecto previó que el foro se integraría con un grupo básico de historiadores y críticos mexicanos con la posibilidad de recibir a otros colegas; habría una publicación en cada reunión, en la que se dejaría constancia de las ponencias e incluso de las discusiones, toda vez que en ellas se irían articulando los distintos puntos de vista.
El proyecto de organizar un foro de esta naturaleza fue pensado para que tuviera de 3 a 4 patrocinadores académicos; en principio figuraron la Facultad de Arquitectura de la UNAM y el Departamento de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana campus Santa Fe. La intención de Enrique X. de Anda A. era que estas dos instancias fueran las básicas y permanentes, y que año con año se fuera invitando a una Universidad del interior de la República, que incluso fuera la sede anual del Foro contando con el apoyo paritario de las instancias básicas. Para la primera oportunidad se hizo la invitación al ITESO de Guadalajara, y a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Veracruz; ninguna de las dos pudo sumarse al proyecto, razón por la cual dimos inicio con el patrocinio de las dos universidades fundacionales; no fue de hecho sino hasta el quinto año (5º. Foro 2002), cuando se sumó al esfuerzo la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo a través de su Facultad de Arquitectura, que se incorporó al proyecto y asumió el papel de anfitrión para la celebración del evento correspondiente en la Ciudad de Morelia. El 6º. Foro se llevó a cabo en la Ciudad de Colima, Col. en 2008, contando con el apoyo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Colima, quien fungió como anfitrión del evento. El 7° Foro se celebró en la ciudad de Mérida, Yuc. (2009), contando con el apoyo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán. El 8° Foro (2010) se llevó a cabo bajo los auspicios del Departamento de Arquitectura de la División de Arquitectura, Arte y Diseño campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato. El 9º Foro (2011) se celebró con el apoyo de la Facultad de Arquitectura 5 de Mayo y el patrocinio de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. El 10° Foro (2012) se realizó en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México con el apoyo de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto de la Infraestructura Educativa Física Educativa, la Secretaría General de la UNAM y la Dirección de Educación Continua de la Universidad Ibero Americana. El 11° Foro (2013) se llevó a cabo en la Unidad de Estudios Avanzados con el apoyo de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. El 12° Foro (2014) se celebró en el Auditorio Jesús Virchez con el apoyo de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. El 13° Foro (2015) se celebró en la Facultad de Arquitectura en Xalapa, Ver. con el apoyo de la Universidad Veracruzana. El 14° Foro (2016) se realizó con el patrocinio de la Facultad de Arquitectura 5 de Mayo de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Finalmente, el 15° Foro (2017) tuvo lugar en la Universidad Autónoma de Nuevo León.